8 de noviembre de 2009

Te odio ...




... Por los días que has estado sin estar,
por dejarme a medias antes de llegar...

... Por que siempre sigues, siempre sigues, siempre sigues, ahí...

7 de noviembre de 2009

Idiota, idiota, idiota


¿En qué momento empezaste a creértelo? Desengáñate y comienza de cero todo. O mejor, dale a borrar, o erase, o cómo diablos se diga.

De la cabeza, del corazón, de los sentidos, de la vida. Borralo, ya está bien...

.

19 de octubre de 2009

Navegando encontré...

___El Amor Vuela ___

Como los mayores daban demasiadas vueltas con la respuesta, las cuatro niñas decidieron preguntarle a su sabio preceptor:
-Maestro, dinos qué es el amor. Nuestros padres nos responden que lo sabremos cuando seamos mayores. ¿Acaso es algo malo?
-No es nada malo, más tampoco ellos están equivocados. No sabréis que es el amor hasta sentirlo. Pero, mientras, podemos aprender algo para reconocerlo. Mañana os daré un regalo.
Al otro día el preceptor les entregó cuatro pequeñas jaulas con un pájaro en cada una.
-Son para vosotras, pequeñas. Cuidad cada una el vuestro. Como veis, son pequeños, alegres y saben cantar. No quiero saber nada de ellos hasta que no os pregunte personalmente. Pero sobretodo que cada una cuide del suyo.
El tiempo pasó, y entre clase y clase el maestro vio que los rostros de las niñas cambiaban cada día. En sus gestos y miradas notaba alternativamente la felicidad, la preocupación, la melancolía o el júbilo; a veces todas parecían tristes o las cuatro eran una expresión de alegría. Cuchicheaban entre ellas y era evidente que se morían por contarle algo. Tras un par de meses, en los que vio en las niñas el paso de todos los sentimientos, les pidió que al día siguiente trajeran sus jaulas.
La primera en hablar fue la que parecía más contenta con el suyo. Lo había puesto en una jaula más grande, con sus pequeños columpios para saltar y tacitas de agua para beber.
-Veo que tu pajarito está muy bien acostumbrado a su nueva jaula. Está gordo y parece saludable. Más no oigo que cante, dijo el tutor.
-Es verdad. No me había dado cuenta-respondió la niña-. ¡Parece tan contento!
-Es evidente que lo quieres. El amor es cuidar a quien amamos, pero también hay que escuchar y saber qué quiere de nosotros. Posiblemente esté agradecido por lo que haces por él, aunque no estoy seguro de que esté muy a gusto, ya que por alguna razón ha dejado de cantar.
La segunda le mostró la suya, en la que el pajarillo había crecido notablemente; estaba bastante gordo y apenas podía moverse en su pequeña jaula.
-Veo que el tuyo está bien alimentado, diría que demasiado. Y tampoco canta. Parece que para ti el amor es dar en exceso, lo que a la larga no será bueno para ambos. Le has dado tanto de comer que este animalito ya no podrá salir de su jaula y tendrás que romperla si quieres liberarlo. Está incómodo y de mal humor. Míralo, lo suyo es simplemente esperar, no le has enseñado a hacer otra cosa. Haz como tu hermana, dale más espacio y menos comida. Tal vez acabe cantando para comunicarse contigo… o porque es más feliz. Tú también tendrás que aprender a observarlo: quizá quiera otra cosa.
La tercera le mostró su jaula vacía, y entre sollozos le contó que quería tanto a su mascota que cada día lo sacaba de la jaula y la tenía un rato en sus manos. Pero un día pensó que tenía frío y la cobijó bajo su abrigo, y cuando quiso darse cuenta había muerto.
-No llores, pequeña-dijo el preceptor-.A veces el amor es como un pajarillo en nuestras manos: si la abrimos demasiado echa a volar, pero si lo apretamos mucho se muere. Te regalaré otro y sabrás ahora como cuidarlo. El pobrecillo ya te ha enseñado lo más difícil del amor.
La cuarta niña también le mostró su jaula vacía, pero la expresión de su rostro no era de tristeza, sino de pícara alegría.
-¿Y tú qué me cuentas?, preguntó el sabio.
La niña le hizo un gesto y se acercó a la ventana. La abrió, sacó un puñado de granos del bolsillo y lo esparció en el alféizar. Unos segundos después, cinco o seis pajaritos se posaron allí y no dejaron ni un solo grano. Después volaron a un árbol cercano, desde donde llegó hasta la habitación un concierto de gorjeo y silbidos.
-¿Uno de esos es el tuyo? volvió a preguntar el maestro.
La niña asintió.
-El mejor amor es el que se vive en libertad. Cada amor es diferente, pero a la vez ese amor es único. Espero que lo hayas hecho porque amar a un animalito no es lo mismo que el amor entre ellos. Lo has dejado en libertad para elegir, y creo que ya ha hecho amigos y tiene pareja, pero también te quiere a su modo y te devuelve amor en su canto. Si llegas a amar así serás feliz.





Tomado de : planocreativo.wordpress.com

10 de septiembre de 2009

Día 10 (- horas)

“Ni ames tu vida ni la odies; pero el tiempo que vivas, largo o corto, cuanto el cielo te permita, vívelo bien”

(John Milton)





¿Sabes ese día que escuchas una canción o repiquetea en tu cabeza aunque sepas que te destruirá a sorbos, casi sin que te des cuenta o aun si eres consciente de ello y no puedes evitarlo?

Pues hoy es ese día para mí. No pensaré en el examen (cabeza fría, buen consejo; empieza por la que mejor te sepas, mejor consejo aun) porque ese sonido no me deja un centímetro cuandrado libre.

Pero lo pasaré. No sé como, ni cuando, ni nada, nada más que lo pasaré. Ya no sueño, estoy demasiado cansada para creer que las cosas cambiarán, que serán como alguna vez dije. Dejarlo pasar es lo peor a corto plazo y lo mejor a medio-largo.

Dos semanas, casi tres ya. Y el primer día de recaída. No está tampoco tan mal, ¿verdad?


Deseame suerte!

9 de septiembre de 2009

Día 9 (-2)

No sé por qué tengo estas ganas locas de llorar. Si será el tiempo, los nervios, la inactividad, la rutina, todo ello junto, o nada de lo anterior. O seré yo sola y mis hórmonas. Porque entre los virus y las hórmonas, un médico explica el mundo. ¿O no?

Todo el día rarísima. Dando vueltas por la casa como alma en pena. ¿Agobio? Creía que sí y me fuí al gimnasio a quemar adrenalina. Suele funcionarme, pero esta vez no. Nada más salir por la puerta, de nuevo esa sensación: la de querer huir, la de no querer de parar de andar, de no llegar a casa. De no querer pensar. De necesitar llamar a alguien y decir todo esto en voz alta.

Espero que llegue pronto el 18, porque a este paso yo no acabo bien.






Nota mental aparte: Se nota cuando tengo vida social porque ese día me olvido del blog... Si sigo así voy a tener que cambiarle el nombre.

7 de septiembre de 2009

Día 7 (-4)

Seda:


Ésta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que se sabe muy bien lo que son, pero que no tienen un nombre exacto que los designe. Y, en todo caso, ese nombre no es amor. (esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos.)



Última adquisición literaria. Un truco: una cita en una libreria es algo muy bohemio, ¿verdad? A mi me ha encantado.


Besos!!

6 de septiembre de 2009

Día 6 (-5)




"Que hoy he soñado, en otra vida, en otro mundo... pero a tu lado.
Ya no persigo sueños rotos, los he cosido con el hilo de tus ojos
y he cantado al son de acordes aun no inventados..."

4 de septiembre de 2009

Día 4 (-8)


“Dime para que lado se mueven las manecillas del reloj. Dímelo y te creeré. Porque últimamente todo ha comenzado a moverse hacia el lado contrario.

Dime también que me reflejo en tus pupilas, que mas allá de ellas, mi nombre se escribe en tus pensamientos, como lo haces tú en los míos.

Asegúrame que cuando me meto en tu cama, me abrazas de una forma diferente a como te abrazas a la almohada para dormir.

Cuéntame, sácame de dudas, dime que tu mundo ha girado como lo ha hecho el mío. Susúrrame al oído, explícame con miradas y caricias que el Braille que se dibuja en mi piel y en la tuya dicen lo mismo; que todo esto merece la pena, que lo hacemos por algo. Dime que las manillas del reloj se han parado porque entre nosotros no cuenta el tiempo.

Explícame porqué cuando estoy a tu lado, el mundo parece desaparecer y no me importa.”









No, hoy me apetece hablar sobre lo poco o nada que he hecho hoy. Solo un apunte: es curioso que cuando tienes un examen de cirugía, consultes más manuales de anatomía que de la propia cirugía, ¿no?


3 de septiembre de 2009

Día 3 (- 9)

Esto empieza a ser una cosa extraña: Hasta en mis sueños sale publicidad. Y lo peor es que hasta en sueños, soy capaz de reconocerla.

Todo hay que decirlo, el sueño era muy vivido. Dentro de lo que eso puede ser hasta verdad. Y de repente, alguien que me habla, y comienza a hablarme sobre una oferta de Internet. Y claro, mi cara de extrañada ¿Qué tiene esto que ver ahora? Me he despertado con cara extrañada también. Normal. Y al rato es cuando he caido: No me hablaba de verdad, era solo un anuncio entrometido. Una reflexión es que espero que hay sido yo la que lo ha creado y no sea una jugada de las empresas publicitarias... No quiero ni pensarlo, hasta nuestros sueños hagan pausas para publicidad.

Pero mis sueños tambien introducen elementos como el sonido del despertador, melodias (polifonicas o mp3, según el día) y este último también incorporaba el sonido de un mensaje entrante, que cuando me he despertado, si que era real. Al menos, eso me queda.

Día 3 de Septiembre y día 3 de estudio. Menos mal que mi año tiene menos días, semanas y meses que el calendario de ordinario, porque dimitiria siquiera de pensarlo. Aun me queda jornada, pero el mp3 se me ha quedado sin bateria, y mientras se recargaba, volcaba mis pensamientos en la red.

Si, señores y resto de seres, ESTUDIO CON MÚSICA. Y para nada relajante si se me permite. Y no, no pienses que estoy loca; o si, si te place.






2 de septiembre de 2009

Día 2 (-10)




Al principio te deja perplejo, intentando buscarle un sentido, algo de argumento. Pero al final, te deja igualmente perplejo, pero espero que haga reflexionar.

Lo ví la primera vez en un cursillo que hice este año en la facultad. Para que luego digan que no nos enseñan cosas útiles.


"De lo que veas, creete la mitad, y de lo que no veas, no te creas nada"


Yo me sigo con mi estudio.

1 de septiembre de 2009

Día 1 (-11)

Y por fín lo conseguí.

Me conciencié, puse el despertador, lo escuché, me levanté y me hice persona humana visible (llamase: ducha y lavado de cara, con café cargado, gracias) y me senté a estudiar.

En algún sitio, años ha, leí que lo importante es tener un esquema de lo que vas a hacer cada día, e intentar cumplirlo. Solo me ha costado 5 años de carrera, pero aqui está. Editado y colgado. Veremos a ver que cumplo. Al menos la intención es lo que cuenta. :D



Si, el martes por la mañana tiene un borrón, pero es que lo estuve haciendo. Lleva su tiempo, ¿que se le va a hacer? Termina de subrayar, mira los temas, como piensas que van a costarte, y luego distribuyelos. Vamos, un trabajo de ingenieria al más alto nivel.

Y tambien estuve escribiendo. ^^
Que llevaba tiempo sin exprimir las neuronas. En mi cabecita loca (algo maniaca ultimamente) está rumiandose algo, pero necesito dejar de lado los **** (bonitos) exámenes y buscar la inspiración. Y vive cerca de mí, la verdad. Es un filón. Lo veo, lo intuyo, tiene el nombre puesto. Y no lo dejare pasar.

Solo necesito un poco de suerte.


Y ahora, dejo esto, que ya va mi planning con retraso. Ainsss

31 de agosto de 2009

Shibuya

10 horas.

Hace exactamente 10 horas que el despertador ha vuelto a sonar. Es lunes. Y ayer domingo dedicqué TODO el día (repito, todo el día) a oncienciarme de que hoy volvería es estudiar. Y en serio además.

Solo a las 1 de la madrugada fue cuando reuní las fuerzas necesarias para programar el despertador para las 9 de la mañana. (Que será estudiar, pero tampoco maltrataremos al cuerpo). Y lo conseguí. Y me obligué a enterrarlo entre las sabanas para poder escucharlo. Y me obligué a no quitarlo. Y es más: me obligué a no bajar la persiana para que el sol mañanero hiciera el resto del trabajo.

Objetivo conseguido: 8 horas después, escucho el despertador. Lo escucho, me despierto, lo apago, y, en un esfuerzo como hace mucho que no hacia, consigo levantarme.

Y desde las 9 de la mañana, es lo más interesante que he hecho.

¿Dónde se me han ido las 10 horas que llevo con los ojos abierto? Umm, deja que mire... No, aquí no están. Ni entre los apuntes (eso si, fuera de la carpeta), ni entre los bolis (desparramados por la mesa), ni bajo la mesa... Simplemente, han volado. Y mi cabecita se les debe de haber enganchado, porque ni la encuentro, ni me preocupa.

Y si, en lugar de ponerme a subrayar (ya ni digo estudiar, pá que?) coloco la sinopsis de psiquiatria bajo el teclado y me sumerjo en internet. Asi aprobaré, ya lo creo.

Tengo que darme velocidad, ¡por favor! No puedo (debo) dejar escapar asi el tiempo, que luego me pilla... (que ironia, ¿verdad?)... en fin...


Un pensamiento más: NUNCA CUENTES CON NADIE. Bueno, si: cuenta con que te van a dejar tirada. (no sé bien a son de que lo suelto, pero me apetecia, que para algo el blog es mío)

29 de agosto de 2009

¿Tu entiendes algo?

Hoy la luna está realmente preciosa. Entre las nubes, en una noche de un oscuro intenso, dando reflejos plateados. La estoy viendo desde la cama, y ella me ve a mi también.

Estamos a día 29 (aún) de Agosto, y solo pienso en la luna.

Mentira.

No solo estoy pensando en la luna, porque la veo. Pienso en lo que no veo. Más bien imagino lo que no veo. No me queda mucho tiempo que estar despierta, ya noto los efectos. Escribo más torpemente, Mis párpados pesan, mi mente no piensa demasiado. Estoy a un paso de sumergirme en la oscuridad de la noche, de mi mente, para no soñar, para solo dormir. Y es que no es lo mismo dormir que soñar, dice la canción. Quiero irme a la luna, para tener plata en las manos...

Corazón tierno.

Septiembre está al caer. Como mis pensamientos. Quiero, quiero, quiero... Quiero que tras volver de la luna, lo que llevo tanto tiempo esperando, sea verdad, sea realidad. Quiero esa sensación. No quiero estos miedos más. Necesito voluntad. ¿Un lunes o un día uno?

No quiero a ninguno de los dos.


Menos mal que mañana es domingo (el último) de Agosto.


Voy a dormir. Pastillas para dormir.

26 de agosto de 2009

Islas, islas, islas

Últimos coletazos del verano. Se nota en que por la noche se te pone el vello de punta de cuando en cuando, cuando aparece un poco de viento mientras estás en el jardín charlando. Se nota en que me despierto por la mañana tapada con la sabana. Se nota en que Granada se está llenando de gente y cada vez hay menos plazas de aparcamiento libres. Se nota en que la gente me da ánimos a que me ponga a estudiar, que llegan las recuperaciones. Se nota en que cada vez suenan menos cohetes por la noche, de pueblos en fiestas.
Se nota, sobre todo, en que vuelves a tener horarios y te hablo menos cada vez. Quiero aclarartelo todo, lo que pienso, lo que siento, lo que dejé de pensar y lo que no se me va de la cabeza, o sea, tú. De locos, ¿no?
Como de locos es creerse que me gusta ser independiente, que no tengo ganas de compartir algo con alguien, de que se llenen mis horas. De locos, como yo. De loca que olvido mi vida y hago cosas sin pensar, y pienso cosas que no hago. Como la vida, loca.
Que siempre he vivido en unos esquemas, y en dos semanas se me están cayendo, casi a la vez que se me dejó de calar el coche. Y me gustan mis nuevos esquemas. Esquemas de gente autosuficiente, estable emocionalmente, aunque un poco maniacos; esquemas de gente que vive sin temores el día a día, que se enorgullece de lo que son. Que no se esconden y que me han aceptado sin mirarme mal, como hace tiempo que no me sentia. Pero supongo que todo se acaba, que volveré a mis esquemas insulsos, a mi dia a día sin demasiada ilusión, sin contar las cosas con la naturalidad que se merecen. La verdad es que no quiero que termine el verano. Por eso, esta noche tiré la sabana al suelo, y me obligué inconscientemente a no taparme, por mucho fresquito que tuviese. Por que me ha gustado este verano de arena fría.

En fin, Veraniegos Besos de Mandarina helada.

23 de agosto de 2009

Viendo amanecer


Estoy viendo amanecer. Tenía pensado irme pronto a dormir y ponerme el mp3 y escuchar canciones para salvar el mundo. Pero estas no son. Al menos no para mi mundo. Y no es que no sean buenas, que lo son. Es que mi mundo no trabaja en esas ondas.

Y he cogido un libro, a Etxebarria y su universo, y mi mundo sí que tiene receptores para sus palabras y no he podido dejar de leer hasta que se le han agotado las letras. Definitivamente, o parece que escribe para mí o sobre mí o en el fondo, como en el libro, todas somos hijas de Eva y queremos ser hijas de Lilith.

Pero creo que es sobre mí, aunque lo escribiera hace diez años, cuando yo era un coco descocado, si se me permite, porque Cristina, la protagonista "politoxicomana reconocida y pendón vocacional" y yo compartimos ciertas maneras de pensar, además del nombre.

Y cuando acabé de exprimir el libro, intenté volverme a mi universo, que tambien está lleno de dudas y I can't take my eyes off of you, a lo Damien Rice, que estuvo sonando toda la noche. Pero el caso es que no me dormía. Otro día más que no estudio pero que tampoco hago nada.

Y más vueltas a la cama, que es de mi bisabuela y aunque solo estoy yo en ella, no ocupo más que un pequeño hueco en la parte izquierda, la que está más cerca de la puerta y que los psicoanálistas dirían que es porque inconscientemente quiero huir y que por eso huí de mi casa, para no estar sola y que por eso no ocupò toda la cama, porque espero que haya alguien del otro lado. Y debe ser el incosciente, si es que yo gasto de él, porque yo etoy bastante agusto tal cual estoy aunque I can't take my mind off of you y querría estar ahora contandole esto a alguien y no larnzarlo a la red, como último recurso agotado, como un grito en mitad de una tormenta, después de haberselo contado al perro de mi tio, al que hago compañía (y no al contrario).

Y creo que estoy dando demasiadas vueltas, a la cama y a la cabeza, porque acabo de rescatar del olvido el recuerdo de aquella dedicatoria sobre algún libro y no han cambiado tanto las cosas y quien lo escribió lo hizo para ayudarme y parece que no lo ha conseguido porque lo sigo haciendo, aun después del terror después de leerme el libro. Aun tengo ese billete en el bolsillo y me duele el estómago por su culpa y sé que si cierro los ojos vendrán pesadillas porque me duele el estómago por mi culpa.

Porque elijo no cambiar, porque elijo mentirme, porque elijo bandas sonoras que me destruyen, porque finjo algo que no soy y escondo lo evidente. porque elijo no estudiar. Porque elijo creerte y pensarte y crearte; porque no existes, porque no tienes un sonido que te identifique. Porque las cosas no cambian y yo no aprendo.

Querría dormir y no sé como hacerlo.

Querria estar en la playa hundiendo los pies en la arena y estoy en la cama, con la cabeza enterrada en la almohada.

Querría salvar el mundo y solo consigo que suene el despertador.

21 de agosto de 2009

No estudio por esto

"Catulo dedicó toda su obra a Lesbia. Antinoo se arrojó a un estanque cuando pensó que ya no era lo suficientemente bello para Adriano. Marco Antonio perdió un imperio por Cleopatra. Lancelot traicionó a su mentor y mejor amigo por el amor de la reina Ginebra, y enferno de amor y remordimineto emprendió su peregrinaje en busca del Santo Grial. Robin Hood raptó a Lady Marian. Beatriz rescató a Dante del Purgatorio. Petrarca dedicó toda su vida y su obra a Laura. Abelardo y Eloisa se escribieron durante toda su vida. Diego Mancilla en Teruel, cayó muerto a los pies de Isable de Segura al enterarse de que ésta había desposado al pretendiente designado por su padre. Julieta bebió de la copa de veneno cuando vió muerto a Romeo. Melibea se arrojó por la ventana a la muerte de Calixto. Ofelia se tiró al rio porque pensó que Hamlet no la amaba. Polifemo cantó a Galatea hasta el fin de sus días mientras vagaba lloroso entre prados y ríos. Boticelli enloqueció por Simoneta Vespucci después de inmortalizar su belleza en la mayor parte de sus cuadros. Juana de Castilla veló a Felipe el Hermoso durante meses, día y noche sin dejar de llorar, y acto seguido se retiró a un convento. Don Quijote dedicó todas sus gestas a Dulcinea. Doña Ines se suicidó por don Juan y regresó más tarde desde el paraíso para interceder por su alma. Garcilaso escribió decenas de poemas a Isabel de Freire, aunque nunca la tocó. San Francisco de Borja abandonó la corte a la muerte de la emperatriz Isabel. No volvió a tocar a una mujer. Isabel de Inglaterra rechazó a principes y reyes por el amor de sir Francis Drake. Sandokán luchó por Marianna, la Perla de Labuán. Wether se pegó un tiro en la sien cuando le anunciaron la boda de Carlota.Hörderlin se retiró a una torre a la muerte de Diotima, a la que no había tocado jamás, y nunca salió de allí. Rimbaud, que había escrito obras maestras a los dieciseis años, no escribió ni una sola línea desde el momento que acabó su realción con Verlaine, se hizo tratante de esclavos y se suicidó literariamente. Verlaine intentó asesinar a Rimbaud, acto después se convirtió al catolicismo y escribió las Confesiones; nunca volvió a ser el mismo. Julián Sorel aguantó dos meses sin mirar a los ojos a Matilde de la Mole para recuperar su cariño. Ana Karenina abandonó a su hijo por el amor del teniente Vronski, y se dejó arrollar por un tren cuando creyó que había perdido aquel amor. Camille Claudel enloqueció por Rodin, que nunca movió un dedo por ella."

Lucía Etxebarria, "Amor, curiosidad, prozac y dudas"



Y que luego venga gente y me diga que el amor no existe. Ya claro, y la tierra es plana y es el sol el que gira a su alrededor. Obviamente.


He dicho.

3 de agosto de 2009

Hasta aquí, dos hechos me quedan claro:


Tú, tiras piedras y
yo soy incapaz de apartarte de la mente...

(Emilio Melilla, Distancia)



¿Y ahora qué?

¿Podemos hablarnos claro?



2 de agosto de 2009

Despacio, sin preocuparse





... Muy poco puedes hablar y tanto quieres decir ...

26 de julio de 2009

matices del café



- Oye, me preguntaba si necesitabas algo más.
- No, nada, el café está perfecto... Solo es curiosidad lo que tengo ahora.
- ¿Curiosidad?
- Si, el caso es que tu cara me resulta familiar, por eso miraba. Se supone que con disimulo, pero me has pillado. Pero no sé de qué. Extraño, ¿verdad?
- Si, algo la verdad.
- Bueno, serán imaginaciones mías. Porque... no te conozco de nada, ¿no? De cualquier forma, perdona si te incomoda.
- Para nada, no te preocupes. Soy Alberto.
- Cris. Encantada.
- Igualmente. Ahora ya si me conoces.
- Cierto.

Un incomodo silencio se abre entre ambos. En resumidas cuentas, ¿qué se dicen dos personas que solo tienen en común un café? Estas situaciones se salvan por sonrisas por parte de los dos, y el primero que baje la mirada, pierde. Reglas no escritas de un juego no pactado. Perdieron ambos. ¿O tal vez ganaron?

- Entonces... ¿nada más?
- Bueno, si. ¿Qué te debo?
- Nada, para los conocidos, invita la casa.
- ¿Como? No, para nada.
- De veras, insisto. Quedas invitada, ya nos conocemos, ¿no?
- No le veo la relación, pero bueno. Gracias entonces.
- No tienes porqué darlas.
- Jaja. ¿Siempre eres tan complaciente?
- Hmm, no te haces una idea de hasta qué punto.
...
- ¿A qué hora sales?

15 de julio de 2009

Mátame, quizás duela menos







Una mirada y listo. Una mirada de alguien que no te conoce. Una mirada acusadora. Una mirada que vuelva a desatar esa bestia interna que nunca está del todo dormida.
Mirada de alguien opuesto a tí, con el que compartes algo, que el tiene al descubierto y no se averguenza (o sí) y que tu ocultas. Que yo oculto.

Precisamente ahora, que ya tenía la mente en nuevas ideas.

Gracias por hacer que vuelva a sentirme menos incluso que una mierda. Sí, y todo con la mirada de alguien que solo sabe que estás al otro lado de la mesa.


Cuando me dijeron que una mirada valía más que mil palabras, no creía que tambien dolieran.

Saldré, aunque cueste.
 
En los vértices del tiempo. Design by Exotic Mommie. Illustraion By DaPino